Educar a los hijos de Malinche: Identidad y modernidad en Octavio Paz

Autores/as

Palabras clave:

Identidad, Modernidad, Mestizaje, Educación, Interculturalidad

Resumen

El presente escrito propone una investigación pedagógica sobre el alcance formativo que se manifiesta en el compromiso, tanto cultural como político, de Octavio Paz, uno de los intelectuales latinoamericanos más reconocidos del siglo XX (Premio Nobel de Literatura 1990). Nuestro trabajo se ha centrado, en particular, en la experiencia juvenil de enseñanza en Mérida (1937) y en el famoso ensayo de 1950 El laberinto de la soledad. El hilo conductor está representado por el complejo tema de la identidad mexicana en la modernidad y, sobre todo, en sus implicaciones educativas (De Giuseppe, Fabian Mestas, 2015), pero se extiende a una universalidad problemática que cuestiona el sentido de la historia, el valor de la poesía, la presencia imprescindible de la alteridad, el peso de la soledad y la búsqueda solidaria del otro. Los "hijos de Malinche", fruto del encuentro entre dos mundos radicalmente diferentes, deben ser educados en la libertad y la responsabilidad. El objetivo es ofrecer una contribución al debate pedagógico en torno a los temas del mestizaje y la interculturalidad a partir de una fuente poco explorada en los ambientes pedagógicos. El enfoque metodológico del análisis es de tipo cualitativo y se enmarca en una perspectiva epistemológica hermenéutica (Malavasi, 1992).

Citas

Aguirre Lora, G. M. E. (2005). Dialettica dell’inclusione e dell’esclusione: L’educazione dei diversi in Messico. In A. Gramigna (Ed.), Semantica della differenza: La relazione formativa nell’alterità (pp. 143–166). Aracne.

Arredondo, M. A., & De Giuseppe, M. (Eds.). (2015). Scuole, maestri e pedagogie nel Messico prima e dopo la rivoluzione. La scuola.

Fink, E. (1991). Il gioco come simbolo del mondo. Hopefulmonster.

Foucault, M. (1980). Le parole e le cose: Un’archeologia delle scienze umane. Rizzoli.

Freire, P. (1972). La pedagogia degli oppressi. Mondadori.

Fuentes, C. (1971). Los reinos originarios: Teatro hispano-mexicano. Seix Barral.

Gobbo, F., & Tallè, C. (Eds.). (2010). Antropologia ed educazione in America latina. CISU.

Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (1966). Dialettica dell’illuminismo (L. Vini, Trans.; 2nd ed.). Einaudi.

Machado, A. (1981). Soledades; Poesías de la guerra. Busma.

Malavasi, P. (1992). Tra ermeneutica e pedagogia. La Nuova Italia.

Medina, R. (1999). Autor, autoridad y autorización: Escritura y poética de Octavio Paz (1st ed.). Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.

Menéndez Martínez, R. (2009). La Historia de la educacion en Mexico: Nuevos enfoques y fuentes para la investigacion. Sarmiento Anuario galego de historia da educación, 13, 151–164. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7846

Ortega y Gasset, J. (2010). La rebelión de las masas (R. B. Núñez, Ed.). La Guillotina. https://monoskop.org/images/f/f6/Ortega_y_Gasset_Jose_La_rebelion_de_las_masas.pdf

Paz, O. (1956). El arco y la lira: Fondo de cultura económica. Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (1967). Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo. Seix Barral.

Paz, O. (1973). El signo y el garabato. Joaquín Mortiz.

Paz, O. (1979). Posdata. Siglo Veintiuno.

Paz, O. (1983). Los signos en rotación y otros ensayos (Prologo di Carlos Fuentes). Alianza Editorial.

Paz, O. (1984). Hombres en su siglo, y otros ensayos. Seix Barral.

Paz, O. (1988). Primeras Letra (1931-1943). Seix Barral.

Paz, O. (1990a). La mia poetica. L’indice, 7(9), 8. https://www.byterfly.eu/islandora/object/librib:553002/datastream/PDF/content/librib_553002.pdf

Paz, O. (1990b). ‘Notas’ a Obra poética (1935-1988). Seix Barral.

Paz, O. (1994). Obras completas. 8: El peregrino en su patria: historia y política de México (2nd ed.). Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (1996). Itinerario. Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (2001). El laberinto de la soledad. Cátedra.

Ricoeur, P. (1972). Finitudine e colpa. Il Mulino.

Ricoeur, P. (2005). Percorsi del riconoscimento: Tre studi (F. Polidori, Ed.). Raffaello Cortina.

Taibo, P. I. I. (2021). ’68: Città del Messico: Dalle lotte studentesche al massacro di Tlatelolco (S. Cattaneo, Trans.). Mimesis.

Vázquez, J. Z. (1969). La educación socialista de los años treinta. Historia Mexicana, 18(3(71)), 408–423. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1201.

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Gramigna, A. (2024). Educar a los hijos de Malinche: Identidad y modernidad en Octavio Paz. Formazione & Insegnamento, 22. Recuperado a partir de https://ojs.pensamultimedia.it/index.php/siref/article/view/7245

Número

Sección

Artículos

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>